domingo, 18 de marzo de 2012

Curso Educación Abierta - Actividad 4

Instrucciones:

Revisa de nueva cuenta el programa de educación abierta que analizaste en la Actividad 1 y comenta sobre la manera en que visualizas dicho programa en el contexto actual de educación que estamos analizando. ¿Crees que es vigente ese modelo? ¿Cuál crees que sea el impacto que tenga en la sociedad a corto y mediano plazo? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿Cuáles son los retos que enfrenta la institución o universidad que ofrece dicho programa?

Desarrollo:

Curso: "Dibujando por el Método Fácil", Continental School

Se trataba de un curso por correspondencia que tuvo su mayor popularidad en los años 60. En cuando se mandaba el comprobante de pago de la lección, la empresa enviaba el paquete correspondiente con la ficha de la lección y parte del kit de dibujo.

Hoy por hoy se trata de un modelo rebasado completamente. Primero, porque el ritmo de vida actual nos ha llevado a ser consumidores de información instantánea o en tiempo real y reducido nuestra tolerancia a la espera. El empleo del servicio postal para allegarse de las lecciones y demás apoyos que refuercen el aprendizaje, implica el uso de un recurso cada vez más limitado en las personas: el Tiempo.

Segundo, incluso una profesión poco valorada como lo es el dibujante de historietas, el cartonista, u otras más especializadas como el animador, requieren ya de comprobantes que avalen la formación de la persona. Instituciones, principalmente en Estados Unidos y en Europa, o tienen materias específicas de animación, hisotorieta, cartooning es sus carreras de diseño o arte; o incluso tienen carreras exclusivas en estos campos, tal es el caso de la Joe Kubert School o la Emile Ecole.

Una de sus fortalezas, a mi modo de ver, era que todo sus materiales (lecciones, apoyos didácticos, materiales de trabajo, etc.) estaban diseñados conforme a su propósito. Lucían profesionales y daba la sensación que estaba un adquiriendo un producto de calidad, tal y como lo decía su folleto informativo. Mantenían un estrecho contacto con el alumno a fin de incentivar su progreso y evitar su abandono.

Su debilidad principal fue que no se adaptó a los cambios que exigía la sociedad, ni considerar las tendencias educativas que éstos fueron propiciando. De ahí que esta empresa o institución se vió obligada a desaparecer.


domingo, 11 de marzo de 2012

Curso Educación Abierta - Actividad 3

Instrucciones:

Parte I. Identifica  tres recursos abiertos que consideres idóneos para la educación abierta y describe cómo es que sugerirías su uso en un programa abierto. El resultado de esta actividad publícalo en tu blog de actividades para compartirlo con el resto del grupo.

 Desarrollo:

How Stuff Works (http://www.howstuffworks.com/)

Subsidiaria de Discovery Communications, es una fuente confiable para conocer cómo funciona el mundo en realidad. Desde motores de autos hasta motores de búsqueda, desde teléfonos celulares hasta celdas solares, y miles de temas más son tratados en este sitio a través de artículos de fondo, gráficos explicativos y vídeos informativos que permitirán al usuario entender de una forma clara, simple y objetiva.

Considero que este sitio es ideal cuando se desean ejemplificar ciertos tópicos de ciencias (física, química, biología, principalmente). Por ejemplo, en un curso de Física el tema tratado es Energía, se puede tomar como apoyo "Cómo funcionan los motores de combustión interna"  Aún cuando Discovery es ampliamente reconocido por sus canales de difusión de la cultura, las artes y la ciencia, su objetivo no deja de ser el entretenimiento antes que el conocimiento. Pero en algunas ocasiones tienen animaciones y vídeos bien elaborados que apoyarían al estudiante a enteder ciertos fenómenos de la naturaleza.

La única limitante para acceder a este recurso es el dominio del idioma inglés.

Non Stop English (http://www.nonstopenglish.com/)

Es un sitio gratuito de actividades de aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua y como lengua extranjera. Contiene pruebas de gramática y vocabulario para mejorar la comprensión del idioma inglés. Si se registra como usuario, se reciben vía correo eléctrónico ejercicios y puede uno revisar cúales pruebas fueron respondidas correctamente y cuáles no, por el usuario.

Como material complementario en un curso de idiomas. Si el alumno quiere practicar más allá de los ejercicios contemplados en el material básico, este sitio es ideal para poner a prueba su avance en el dominio del idioma. Sobretodo, incentiva su aprendizaje al recibir ejercicios por correo electrónico y la opción de verificar sus aciertos y errores.

Mind Tools (http://www.mindtools.com/)

Su sección de Toolkit es una referencia práctica y rápida para entender cómo se aplican algunas herramientas para la toma de decisiones, solución de problemas, administración del tiempo, administración de proyectos, etc., a través de los ejemplos que muestran.

Este sitio pretende, mediante una suscripción con costo, vender sus plantillas para facilitar el empleo de técnicas conocidas. Pero no se necesita ser miembro para revisar sus ejemplos.

Buen apoyo para cursos de administración, lógica, metodología de la investigación, finanzas. Su única limitante, el dominio del idioma inglés por parte del alumno.



Parte II. Revisa la actividad 3 de uno de tus compañeros y comenta sobre la misma: ¿Qué opinas de los recursos que identificó? ¿Crees que los utilizarías como apoyo para tu formación y/o actualización?

Desarrollo:

Se seleccionó la actividad desarrollada por Marcela Peñaloza.


El paquete didáctico para taller de cómputo. Es prácticamente un curso completo sobre computación básica. Desarrollado de manera práctica, sin ser muy extenso, con prácticas y cuestionarios para reforzar lo aprendido. Está perfecto como material de referencia. Creo que lo que le falta es un poco de diseño para hacer su lectura más amena, pero sin caer en distractores.

Clases virtuales de introducción a la programación. Material perfecto para un curso de educación abierta. Emplean voz y gráficos que hacen ameno su lectura y captan la atención del alumno. La forma de acceder a los materiales es clara y limpia. Sin duda, sería una excelente fuente de referencia para cualquier curso abierto de programación.

Reading Strategies for information: Para apoyar un curso técnico. Siempre es importante contar con material adicional que refuerce ciertas habilidades que se requieren del alumno, del tal forma que esté en posibilidades de desarrollar los temas propios del curso. Sin duda lo aplicaría y sugeríría para todo tipo de cursos, presenciales o abiertos.

domingo, 4 de marzo de 2012

Curso Educación Abierta - Actividad 2

Instrucciones:

Elabora un cuadro comparativo que ilustre por un lado, las características de un alumno que pertenece a un programa abierto y, por otro lado, aquellas que se desean o vislumbran que debe tener el alumno del Siglo XXI. Identifica las similitudes y la diferencias que existen entre ambos y, para aquellas semejanzas, el perfil que debe poseer el profesor y las estrategias que puede emplear, de tal manera que contribuya a la consolidación del perfil del alumno. ¿El perfil deseable del profesor se parece al del asesor? Justifica tu respuesta.

Desarrollo:

Desde mi punto de vista, creo que no debería emplearse de forma indistinta los conceptos Educación a Distancia y Educación Abierta.

Bajo el contexto de la educación en el Siglo XXI, donde el conocimiento adquiere un valor utilitario (operar sobre la realidad para mejorarla y resolver problemas), ambos modelos de aprendizaje adquieren diferentes niveles de relevancia dentro de la sociedad de la información.

La principal cualidad que debe poseer un alumno del modelo de educación abierta es la Autoregulación o Autocontrol. Es éste quien define los momentos y la intensidad de sus estudios. Para ello, "los programas de estudio debían asegurar cierto grado de individualización que le permitiera controlar el ritmo al cual recibe la información y construye el conocimiento" (García Peña). El papel del asesor, en esta modalidad, se limita a aconsejar, corregir y motivar al alumno en sus avances.

Entiendo la Educación a Distancia como la "omnipresencia" de la escuela -transformada en entornos de aprendizaje- donde no necesariamente el alumno decide completamente el ritmo e intensidad de su aprendizaje. Incluso no se privilegia el trabajo indidual, sino que existe la posibilidad de trabajar en entornos colaborativos.

Las características del estudiante mencionadas por García Peña, a mi modo de ver, obedecen más a las características del alumno en la sociedad del conocimiento. Donde su papel deja de ser pasivo-receptivo, para convertirse en un transformador de su realidad y generador de conocimiento. No importando el entorno educativo o método de aprendizaje donde se desempeñe.

En ambos casos, los contenidos de los programas pueden estar enfocados al desarrollo de diversas competencias. Pero, cuando se trata del desarrollo de competencias en el ámbito meramente laboral, éstas no pueden dejarse al libre albedrío del estudiante. Forzosamente deberá existir el constante seguimiento del profesor para garantizar su cumplimiento.

En entornos de aprendizaje electrónico (e-learning), por ejemplo, una condición para desempeñarse como asesor, es su compromiso de llevar el seguimiento constante de los alumnos en el desarrollo de los programas; monitoreando continuamente su acceso a la plataforma y a sus diferentes apartados, y cuando así se requiera, enviarles notificaciones sobre la disminución de su ritmo de trabajo. Toda vez que la mayoría de los programas tienen un tiempo límite para concluirlos.


domingo, 26 de febrero de 2012

Curso Educación Abierta - Actividad 1

Instrucciones:

Analiza un programa o una institución educativa cuyo modelo de enseñanza esté basado en la educación abierta. Identifica las características que lo conforman, los programas y materiales que se ofrecen así como las funciones que desarrollarán los alumnos y los profesores. Analiza si realmente se puede considerar que dicho programa sea abierto.

Desarrollo:

El curso que elegí para esta actividad es "Dibujando por el método fácil" de Continental Schools ¿Recuerdan sus anuncios en las revistas de historietas?


Era un curso por correspondencia dirigido a cualquier persona con el interés de aprender a dibujar e insertarse en el mundo laboral trabajando como historietista, ilustrador, cartonista o animador; y consistía en el envío de sesenta y seis fichas -cada una con una lección- y los materiales necesarios para llevar a cabo las prácticas sugeridas.


Una vez que el alumno terminaba una práctica, la enviaba al instituto para que un instructor le retroalimentara sobre el mismo. Al final de todas la prácticas se recibía su diploma que avalaba sus conocimientos.

Adicionalmente, con el envío de cada lección se adjuntaban algunos folletos informativos con consejos, historias de éxito y un periódico editado por el instituto, con la finalidad de complementar la formación del alumno y motivarlo a concluir con sus estudios.


Como puede apreciarse, el diseño del curso era muy didáctico y estaba pensado para que el alumno pudiera abordar los temas sin mayores complicaciones. Además de que los materiales, muy similares a los empleados por los profesionales del medio, permitían familiarizarlo con las técnicas y a la vez lo incentivaban a no abandonarlo, ya que de lo contrario su kit profesional quedaría incompleto.


 
Se trata de un buen ejemplo de educación abierta, en tanto que no había ninguna restricción de tipo geográfica, académica, social o económica. Su desarrollo dependía totalmente del ritmo que marcara el propio alumno y únicamente recibía los comentarios de los instructores si enviaba sus prácticas.