domingo, 18 de marzo de 2012

Curso Educación Abierta - Actividad 4

Instrucciones:

Revisa de nueva cuenta el programa de educación abierta que analizaste en la Actividad 1 y comenta sobre la manera en que visualizas dicho programa en el contexto actual de educación que estamos analizando. ¿Crees que es vigente ese modelo? ¿Cuál crees que sea el impacto que tenga en la sociedad a corto y mediano plazo? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿Cuáles son los retos que enfrenta la institución o universidad que ofrece dicho programa?

Desarrollo:

Curso: "Dibujando por el Método Fácil", Continental School

Se trataba de un curso por correspondencia que tuvo su mayor popularidad en los años 60. En cuando se mandaba el comprobante de pago de la lección, la empresa enviaba el paquete correspondiente con la ficha de la lección y parte del kit de dibujo.

Hoy por hoy se trata de un modelo rebasado completamente. Primero, porque el ritmo de vida actual nos ha llevado a ser consumidores de información instantánea o en tiempo real y reducido nuestra tolerancia a la espera. El empleo del servicio postal para allegarse de las lecciones y demás apoyos que refuercen el aprendizaje, implica el uso de un recurso cada vez más limitado en las personas: el Tiempo.

Segundo, incluso una profesión poco valorada como lo es el dibujante de historietas, el cartonista, u otras más especializadas como el animador, requieren ya de comprobantes que avalen la formación de la persona. Instituciones, principalmente en Estados Unidos y en Europa, o tienen materias específicas de animación, hisotorieta, cartooning es sus carreras de diseño o arte; o incluso tienen carreras exclusivas en estos campos, tal es el caso de la Joe Kubert School o la Emile Ecole.

Una de sus fortalezas, a mi modo de ver, era que todo sus materiales (lecciones, apoyos didácticos, materiales de trabajo, etc.) estaban diseñados conforme a su propósito. Lucían profesionales y daba la sensación que estaba un adquiriendo un producto de calidad, tal y como lo decía su folleto informativo. Mantenían un estrecho contacto con el alumno a fin de incentivar su progreso y evitar su abandono.

Su debilidad principal fue que no se adaptó a los cambios que exigía la sociedad, ni considerar las tendencias educativas que éstos fueron propiciando. De ahí que esta empresa o institución se vió obligada a desaparecer.


1 comentario:

  1. Fernando:, La reflexión que haces es muy clara y puntual; en particular me parece interesante tu comentario relacionado con las debilidades y retos que enfrenta el programa. En ese sentido, entiendo que un reto importante que tiene el programa es la actualización de contenidos; ¿qué estrategias considerarías convenientes para que, dentro del modelo que revisaste, fuera posible construir soluciones? Saludos.

    ResponderEliminar